Artículos en Español

Bots suscriptores: ¿los seguidores del futuro?

Los bots suscriptores (también llamados subbots) se han vuelto populares para generar suscriptores artificiales, vistas, “me gusta” y comentarios en YouTube. Pero, ¿qué son los bots suscriptores exactamente? Y, ¿qué riesgo existe al usarlos?

April 16, 2021

¿Qué son los bots suscriptores?

Muchos de nosotros contamos con Siri, Alexa o con nuestro Asistente de Google que manejan nuestras preguntas, comentarios e inquietudes diarias. Pero cuando se tratan de millones de visualizaciones falsas en YouTube, los bots suscriptores asumen el papel de esos acompañantes de una forma excesiva.

Los bots suscriptores inflan artificialmente el número de suscriptores de un canal o el número de vistas, “me gusta” y comentarios de un video. La idea es que la popularidad genera popularidad. Muchos espectadores se sienten intrínsecamente atraídos por canales famosos o videos populares, aunque los algoritmos de sugerencia y clasificación de YouTube también captan contenido popular. En casos extremos, incluso podría significar llegar a la portada.

¿Cómo funciona el uso de bots?

Configurar un servicio de bots puede ser tan simple como suscribirse a un sitio web que maneja los bots automáticamente, con un esfuerzo esencialmente inexistente de su parte. Algunos sitios ofrecen planes gratuitos para que los usuarios comiencen, mientras que los planes con más funciones pueden comenzar desde 10 a 15 USD para 10 suscriptores o 600 visitas por día.

Irónicamente, también hay videos de YouTube que muestran tutoriales paso a paso sobre cómo utilizar los bots suscriptores. Este software puede implicar pegar el enlace al canal o video en cuestión y luego marcar las casillas para determinar si desea que los bots den “me gusta”, comenten o se suscriban. Se puede proporcionar texto inicial para los comentarios y se puede especificar el tiempo de retraso entre las publicaciones.

¿Qué sucedió con la popularidad como la conocíamos antes?

Con un enorme canal y una base de contenido que continúa creciendo, la competencia por la fama en YouTube es más difícil que nunca. Por su parte, los canales que publican contenidos populares pueden ganarse la vida de forma considerable. Algunos usuarios incluso ganan millones.

YouTube lanzó su primer concepto publicitario en 2006 y, para 2007, YouTube comenzó a pagar a los usuarios por su contenido. Jamie Byrne, director de Asociaciones de Contenidos de YouTube, declaró que la decisión de compensar a los creadores, con suerte, “inspiraría a otros a crear su propio contenido original”. Hoy en día, el camino hacia grandes ganancias es simple. Más visualizaciones significan más tráfico para los anuncios, lo que se traduce en un cheque de pago más grande de parte de YouTube.

Por supuesto, muchos canales siguen manteniendo la forma “natural” de conseguir suscriptores, creando contenidos consistentes y de calidad. Para aquellos que buscan evitar algo del trabajo aburrido y ganar terreno con vistas y suscriptores adicionales, también hay rutas relativamente más seguras para elegir. Estas incluyen el uso de una plataforma de intercambio de vistas (mirar los videos de otras personas, y ellas mirarán los suyos) o pagar por suscriptores reales. Dado que ambas opciones tienen un costo mayor, muchas personas optan por la utilización de bots. Incluso las opiniones falsas pueden convertirse en ganancias reales.

En YouTube se ven casi cinco mil millones de videos por día.

No todos los que utilizan bots buscan solo una manera económica de hacerse famosos. Algunos pueden crear contenido de calidad, pero sentir que están chocando contra una pared cuando se trata de llegar a su audiencia deseada. Piense en un tutorial, una conferencia o un video explicativo: ¿la gente verá al que tiene 1000 vistas o el que tiene 100.000? Muchos espectadores ven la popularidad como un signo de calidad y no apuestan por videos menos populares.

Obtener un seguimiento de forma orgánica puede requerir una gran inversión de tiempo y mucha paciencia. YouTube solía ser una comunidad más pequeña; en la actualidad, el contenido se carga constantemente y no faltan videos para elegir. Incluso aquellos que se esfuerzan seriamente en establecer un seguimiento pueden verse tentados a usar bots suscriptores y obtener algo de empuje para el contenido en el que realmente creen. Los canales populares son mucho más fáciles de encontrar en las clasificaciones de los motores de búsqueda, y usar bots podría significar ver su perfil y sus videos ascender rápidamente en las clasificaciones.

¿Realmente vale la pena el riesgo?

Aunque el uso de bots puede ser la opción más barata para obtener una falsa popularidad o incluso popularidad real, también podría ser la más costosa. Dado que el uso de bots va en contra de los términos de servicio de YouTube, los usuarios que sean sorprendidos haciéndolo corren el riesgo de ser expulsados de forma inmediata y permanente. Ante la posibilidad de perder todos los seguidores legítimamente ganados y de que le borren la cuenta, ¿realmente vale la pena?

Siendo el segundo motor de búsqueda más utilizado, YouTube se toma muy en serio la actividad falsa. Su eslogan, “Broadcast Yourself” (Transmita usted mismo), es un llamado a la autenticidad, algo por lo que la compañía se esfuerza, no solo en el contenido, sino también en la representación en video y en canales. La actividad falsa socava la credibilidad del sitio y manipula la percepción de los espectadores de los contenidos valiosos. El redactor de YouTube, David Boyle, ha afirmado que “el conteo de suscriptores es un reflejo del nivel de compromiso de un creador con los espectadores y un serio motivo de orgullo para la comunidad”.

¿Y ahora qué?

Con la posibilidad adicional de usar los bots suscriptores como un tipo de chantaje para eliminar el canal de un competidor, las apuestas son altas para averiguar quién está usando bots y quién no. Lamentablemente, en muchos casos, aún no está claro, y la industria del uso de bots sigue teniendo una sólida base de clientes. Un artículo publicado por The New York Times en 2018 mostró que muchos intentos de uso de bots todavía son exitosos. Para probar los sitios que dicen generar vistas adicionales, un periodista solicitó miles de vistas a nueve empresas diferentes. El periodista descubrió que casi todas las compras se realizaban en aproximadamente dos semanas, y que la mayoría de las visualizaciones adquiridas permanecían en el tiempo. Martin Vassilev, conocido por vender visualizaciones falsas en YouTube, afirmó que, a pesar de los intentos de YouTube por detenerlo, “siempre hay una manera de hacerlo”.

Tendremos que esperar para ver si los bots suscriptores siguen formando una parte importante de nuestros suscriptores y espectadores o si el sitio acabará venciendo este tema tan arraigado.